|   Diccionario de Seguros                    
                                               A   Activo    circulante:Es aquella parte del activo de una empresa que está formada por la caja y los    demás recursos que forman ese activo. Se llama así porque el dinero circula    desde las materias primas hasta los productos que ya están terminados
 
 Activo exigible:Es el conjunto de bienes o derechos que le deben a una persona física o    jurídica.
 
 Activo financiero:Es el nombre genérico que se le da a todos los títulos valores, como son las    acciones, fondos públicos, bonos,... a ciertos derechos que se pueden realizar    de inmediato sobre los bienes inmuebles, como los títulos hipotecarios, las    opciones,...
 
 Activo no circulante:Es lo contrario a los activos financieros, es decir, estos activos no se    convierten en caja en el periodo de un año. Según la contabilidad española,    son las acciones que equivalen a accionistas por desembolso que no han sido    exigidos o inmovilizados.
 
 Activo, operación de:Es una operación que conceden los bancos a sus clientes, como la concesión de    créditos, préstamos, descuentos, etc, y reciben este nombre porque ésta    operación se contabiliza en la parte de activo del balance del banco.
 
 Actuario:Es un profesional titulado que está especializado en cálculos matemáticos y    con conocimientos estadísticos, económicos, jurídicos y financieros, cuya    principal función es asesorar a las aseguradoras en todas aquellas materias    técnicas que son esenciales
 
 Agente de seguros:La persona que está vinculada a una compañía de seguros mediante un contrato    de agencia y cuya labor / actividad es la mediación o producción de seguros.    Entre sus obligaciones principales destacan: asesorar en caso de siniestro,    informar al asegurado de las condiciones de las pólizas, etc.
 
 Amortización:Es la liquidación progresiva de la deuda que se le ha concedido a una persona.    También se hace referencia a la liquidación o compensación de los fondos    invertidos en una empresa.
 
 Anualidad del seguro:Periodo de tiempo comprendido entre dos vencimientos de la prima sucesivos,    cuano la duración de la póliza sea anual
 
 Apalancamiento:En general es el efecto que se produce sobre el riesgo y los resultados que    tiene una empresa como consecuencia de aumentar su financiación externa. Por    tanto,  es la relación entre el capital que tiene una empresa y los    recursos permanentes que son ajenos
 
 Arbitraje:Procedimiento para dirimir diferencias mediante la encomienda a terceras    personas imparciales de la resolución de las mismas
 
 Asegurado:La persona física o jurídica que, en si misma o en sus bienes o intereses    económicos, está expuetsa al riesgo
 
 Aseguradora:Es la entidad que asume el riesgo contractualmemnte pactado, correspondiendo    a la Dirección     General de Seguros del Ministerio de Economía y Hacienda el    control y supervisión de la actividad aseguradora.
 
 Asegurar:Prevenir las consecuencias económicas dañosas de un evento futuro e incierto    (riesgo).
 
 Asistencia:Dentro del ámbito del seguro, puede considerarse como la forma principal de    aplicar los distintos sistemas de prevención de riesgos.
 
 Aviso de siniestro:Documento por el que el asegurado comunica a su asegurador la ocurrencia de    determinado accidente, cuyas características guardan una relación directa con    las previstas en la póliza de seguro y todo ello para que se efectúe la    indemnización. Es sinónimo de parte de siniestro.
 
 Atraco ó expoliación:Sustracción o apoderamiento ilegítimo de los bienes designados en la Póliza contra la voluntad    del asegurado, mediante actos de intimidación o violencia, realizados sobre    las personas que los custodian o vigilan
   Ir arriba  |